Isabel Malaspina
Hoy es el turno del vestidor
Actualizado: 15 mar 2021
Organizar y ordenar el placard implica cierto compromiso en la toma de decisiones dado suele ser un lugar en el que no sólo se guarda ropa sino varias cosas que no siempre tienen que ver necesariamente con vestimenta y accesorios.
Así, tenemos el principal puntapié para iniciar el descarte: no sólo sacar de allí lo que no usamos más, no nos entra o no nos gusta, sino dejar en el vestidor lo que allí corresponde, esto es: ropa y calzado. Claro que se puede ser flexibles con alguna valija, o sábanas y toallones si no existiera otro lugar en la casa, pero delimitar “lo que no sabemos dónde guardar” porque es justamente esa la causa futura a la queja por falta de espacio.
¿Por dónde empiezo? Analizando tus necesidades y costumbres, intentando dejar todo a la vista y siempre más a mano lo que mayor frecuencia de uso tenga. ¿Cómo? Te propongo el siguiente orden.

LUGAR DE COLGADO: Empezá sacando todas las perchas y en función de lo que decidas se queda, te sugiero colocar una prenda por percha sino lo de abajo pasa al olvido. Recomiendo las ultrafinas de terciopelo para optimizar el lugar de colgado y que la ropa no se resbale. Se colocan todas mirando con el gancho hacia adentro y con la ropa de menor a mayor: primero las partes inferiores: minis, faldas más largas y pantalones; luego musculosas de seda, camisas sin manga, camisas con manga y blazers. Sobre el final los abrigos, que también podrían ir colocados en otro placard extra si hubiera.
ESTANTES: Es importante todo lo que allí se coloque sea doblado con la tablita para ganar prolijidad y poder ver todo. Puede ser en pilas de ropa ordenadas por ítem y color, o en contenedores si el placard es profundo para optimizar el lugar de guardado.
CAJONES: se prioriza el guardado de la ropa interior, medias o trajes de baño, pero si contás con algunos más, se pueden guardar prendas que no sean tan voluminosas en método escalonado o fichero.
CALZADO, BOLSOS Y CARTERAS: hay que volver a probarse todo, sí, lo mismo que todas las prendas anteriores, dado es la mejor manera de ser honestos para decidir que se queda, que se tira, que se vende o que se dona. El modo de guardado depende de cada placard y gustos personales, pero es clave todos puedan verse para que sea accesible su uso. Bolsos y carteras deben vaciarse antes y luego pueden ir en un estante o contenedor, dependiendo la cantidad también en ganchos colgados del barral. Para el calzado pueden usarse racks, cajas transparentes, estantes, botineros, contendores de tela para colocar debajo de la cama o soportes colgantes.
ACCESOSRIOS: si existiera un cajón libre dentro del placard está bueno destinarlo para ellos. También suelen usarse cajoneras extras dentro de la habitación, sino en contenedores pequeños o medianos que permitan dividir. Para las pulseras, anillos, aros y collares pueden usarse alhajeros, cajas de plástico transparentes con divisiones, o bolsas de organza para poder ver que hay en su interior.
No hace falta lo hagas todo de golpe, podés ir a tu ritmo, pero sí te invito a que lo hagas con mucha voluntad y constancia. Lleva tiempo en un inicio, pero apenas unos minutos después y te aseguro es muy fácil de mantener.
Ojalá te haya servido este turno para saber como abordar la organización del vestidor, y que luego del trabajo realizado, cambiarte cada mañana sea una linda experiencia para empezar el día.